soycurioso.net
  • ANIMALES
  • ENTRETENIMIENTO
  • ESTILO DE VIDA
  • DELICIOSO
No Result
View All Result
Writy.
  • ANIMALES
  • ENTRETENIMIENTO
  • ESTILO DE VIDA
  • DELICIOSO
No Result
View All Result
No Result
View All Result

10 preguntas para que saques el mayor provecho tus sesiones de terapia

Rapunzel T by Rapunzel T
julio 19, 2019
in Vivir
0
terapia 7
Share on FacebookShare on Twitter
Sentarse con un profesional capacitado y conversar sobre lo que tenga en mente, al mismo tiempo que recibe ayuda y consejo, es algo que debes hacer por el bien de tu salud. Pero si deseas sacar el mayor provecho de tus sesiones de terapia, hay algunas cosas adicionales que puedes hacer, en Soy Curioso te traemos las 11 preguntas que puedes hacer.

Las mejores preguntas para sacar el mayor provecho de tus sesiones de terapia

«La terapia es, en esencia, un proceso de colaboración: se necesitan dos» ,afirma Lauren Freier, MA, LCPC , de Ignite Counseling, LLC.
«Al igual que con la escuela, un trabajo o incluso una relación, cuanto más inviertes tú mismo y tus esfuerzos, más oportunidades tienes de ganar y crecer». Y si bien puede ser difícil, está perfectamente bien hacerlo.

«Deberías sentirte absolutamente cómodo haciéndole preguntas a su terapeuta y expresando sus necesidades durante todo el proceso»

dice Freier.

«Por ejemplo, si te va bien con la ‘tarea’ semanal para ayudar a responsabilizarte de tomar medidas viables hacia tus objetivos, das a conocer eso».

Aquí hay algunas preguntas que puede hacer, según los expertos, para aprovechar al máximo la terapia.

terapia

1. «¿Qué tipo de terapia ofrece?»

Si apenas estás conociendo a tu terapeuta, una de las primeras preguntas que querrás hacer es qué tipo de terapia ofrecen.

Esto lo ayudará a aprender más sobre sus áreas de experiencia, qué intervenciones específicas de tratamiento utiliza y también cómo se ven sus antecedentes de estilo y terapia, dice Freier.

Esto puede ayudarte a tener una idea de quiénes son, dice ella, y ayudarte a decidir si sus métodos serán adecuados.

terapia 2

 2. «¿Cómo será mi plan de tratamiento?»

Una vez que haya hablado y cubierto los aspectos básicos de por qué está buscando terapia, puedes preguntarle a tu terapeuta sobre su plan de tratamiento, así como cualquier objetivo que tengan para sus visitas.

«Esto es crucial para cualquier sesión de terapia, ya que proporciona orientación»

dice Kristine Erskine, una terapeuta con Asesoramiento sobre la Libertad.

«Le ayuda a usted y a su terapeuta estar en la misma página con respecto a lo que quiere de la terapia».

Y estos objetivos son algo que pueden lograr juntos.

«Una vez que se ha logrado un objetivo, puede pasar al siguiente», dice Erskine.

«Además, sus metas pueden cambiar si es necesario durante el proceso de asesoramiento».

terapia

3. «¿Puedes ayudarme a crear algunas metas?»

Si tu visita al terapeuta es ocasionada por falta de objetivos claros en tu vida, no dudes en preguntar.

«Si tienes problemas para descubrir cuáles son tus objetivos pídele orientación a tu terapeuta sobre cómo articularlos»

Victoria Fisher, LMSW , Psicoterapeuta y trabajadora social clínico licenciado.

Estas pueden ser metas en las que trabajas a lo largo del tiempo. Simplemente saber que los tienes, y que estás dando pequeños pasos en esa dirección, puede ser increíblemente útil.

metas

4. «¿Puedes resumir lo que hablamos?»

Probablemente se traten muchos temas durante cada sesión, puede ayudarte mucho si solicitas un resumen rápido antes de irte para que puedas recordar los puntos clave.

«Solicita un recordatorio en una tarjeta o papel sobre lo que discutió durante la sesión o es buena idea que tomes tus propias notas en un cuaderno o en tu teléfono»

dice Erskine

«Esto te ayudará a reflexionar durante la semana sobre lo que discutiste y recuerdes practicar las habilidades específicas que tu terapeuta y tu decidieron para la semana».

Sacar el mayor provecho de tus sesiones de terapia

5. «¿En qué debería trabajar esta semana?»

De la misma manera, es posible que desees solicitar tareas para trabajar durante la semana, ya sea

«un libro para leer o simplemente una introspección general para participar»

Nicole Miller, MS, LAPC, NCC , una asesora de salud mental con licencia

«Pedir tareas puede ayudar a aumentar tu conocimiento y también a, ser un catalizador para aumentar la tasa de cambio».

Después de todo, no puedes cubrir todo en sesiones de una hora. El éxito viene de lo que haces después y de la forma en que implementas las cosas que aprendiste cada semana.

La tarea puede ayudarte a mantenerte en la actitud correcta, mientras te da tiempo para practicar y reflexionar.

terapia 5

6. «¿Cómo crees que estoy haciendo?»

Después de unas tres o cuatro sesiones, puedes preguntarle a tu terapeuta cómo cree que lo estás haciendo.

«Esto le dará a ambos la oportunidad de reflexionar sobre lo que ha hablado hasta ahora y cualquier progreso que haya logrado»

dice la Dra. Jamie Long, psicóloga clínica con licencia en The Psychology Group, Fort Lauderdale.

«También es una excelente manera de destacar los patrones que siguen apareciendo»

dice Long.

«Conocer los problemas repetidos ayuda a iniciar un curso de corrección en la terapia o a profundizar en los problemas no resueltos, lo que es importante para aprovechar al máximo las sesiones».

terapia

7. «¿Puedo ser honesto acerca de cómo me siento?»

Los terapeutas también son humanos, y no siempre dicen lo correcto. Así que si sientes que algo está mal, hazlo saber.

«No espere hasta que esté temiendo ir a la terapia»

dice Fisher.

«Un buen terapeuta apreciará tu honestidad y tu opinión».

Puede ser difícil, pero ser honesto de esta manera puede incluso mejorar las sesiones de terapia.

«Esto no solo lo capacitará a usted, sino que impulsará la relación terapéutica al fomentar la confianza y la comprensión»

dice Fisher.

«Porque el factor número uno de cualquier resultado positivo de la terapia es solo eso: la conexión con su terapeuta».

terapia 7

8. «¿Con qué frecuencia debo venir?»

La frecuencia con la que necesitas visitar a tu terapeuta, puede ser una vez a la semana, más o menos, esto puede depender de muchos factores.

Sin embargo, no está de más pedir la opinión del profesional para que te asegures de que estás aprovechando al máximo el tratamiento.

«Siempre es bueno comenzar una vez por semana para evaluar, y luego, a medida que pasa el tiempo, puedes reevaluarlo y cambiarlo cada dos semanas o lo que necesites»

Marnie Zigelman, LCSW , una trabajadora social clínica con licencia.

«No hay una respuesta única para todos, pero dependiendo de tu situación principal y el enfoque de los terapeutas, podrías tener una mejor idea».

terapia 8

9. «¿Puedo hablar contigo fuera de la oficina?»

Si deseas comunicarte con tu terapeuta entre sesiones, es importante que conozcas cuál es su política en términos de llamarlos, enviar mensajes de texto o enviar correos electrónicos.

«Esto es importante para saber cuáles son los límites para el cliente y el terapeuta fuera de la sesión»

dice Zigelman.

«¿El terapeuta cobra una tarifa por contacto fuera de las sesiones? Si es así, ¿cuáles son las reglas al respecto? También es bueno saber si puedes comunicarte, incluso si no se considera una emergencia».

terapia

10. «¿Me puedes explicar eso?»

El tema discutido en la terapia puede volverse confuso y desordenado a veces, especialmente si su terapeuta está mencionando conceptos con los que no está demasiado familiarizado o haciendo conexiones complejas.

Entonces, si alguna vez te sientes confundido, siéntete libre de pedir una aclaración. Todo esto forma parte de la creación de una relación sólida entre paciente y terapeuta, pero también te ayudará a aprovechar más la terapia, ya que aprenderás y digerirás mejor la información a medida que avanzan la terapia.

Nunca tengas miedo de hablar.

La terapia es, después de todo, una parte de mantener un buen estado de salud, recuerda que las personas que asisten a terapia, no lo hacen sólo porque estén locos o porque estén enfrentando problemas graves, realmente cuidar la salud mental es tan importante como cuidas tu cuerpo.

Comparte sacar el mayor provecho de tus sesiones de terapia.

Fuente del artículo

LEE TAMBIÉN

proyecto tierra

Cambio climático mucho más que predicciones científicas

enero 30, 2022
como descubrir tu talento

Cómo descubrir tu talento en 10 pasos

agosto 4, 2021
Tags: preguntassalud mentalterapia

TE PUEDE INTERESAR

proyecto tierra

Cambio climático mucho más que predicciones científicas

by Rapunzel T
enero 30, 2022

El cambio climático es un tema del que venimos escuchando por varios años, tema del que las autoridades ambientales, gubernamentales...

como descubrir tu talento

Cómo descubrir tu talento en 10 pasos

by Rapunzel T
agosto 4, 2021

Cómo descubrir tu talento: Es claro, todos somos buenos para algo, sin embargo para algunas personas no ha sido sencillo...

camiseta reciclada

13 ideas amigables con el medio ambiente para reciclar camisetas

by Chiney
julio 27, 2021

Reciclar camisetas: Esta es una muy buena opción para mitigar los efectos de contaminació que nosotros mismos ocasionamos a diario....

descubrir a un mentiroso

6 señales para descubrir a un mentiroso

by Chiney
julio 21, 2021

Descubrir a un mentiroso: Si bien, las mentiras parecen ser de uso frecuente en la mayoría de las personas y...

cosas que todos ponen en el reciclaje

Cosas que todo el mundo pone en el reciclaje que no son reciclaje

by Chiney
julio 20, 2021

Cosas que todo el mundo pone en el reciclaje: Hablemos de basura. Todos la producimos, pero en realidad ¿sabemos qué...

Decir no es sano para tu vida, aprende cómo hacerlo 1

Decir no es sano para tu vida, aprende cómo hacerlo

by Rapunzel T
julio 16, 2021

Decir no: ¿Eres de aquellas personas a las que todos sus seres queridos cercanos se acercan continuamente para pedirte favores?...

reggaeton con buena letra

10 Canciones de reggaeton con buena letra (aunque sea difícil de creer)

by Rapunzel T
julio 12, 2021

Reggaeton con buena letra: Esta tendencia musical, denominada en su origen reggaeton, es resultado de la fusión del reggae jamaicano con...

Next Post
envejecer

10 hábitos que hacen que no necesites faceapp para envejecer

LO ÚLTIMO

  • 8 Consejos para eliminar la discriminación 2

    8 Consejos para eliminar la discriminación

    2253 shares
    Share 901 Tweet 563
  • 5 Formas súper rápidas para poner la letra ñ en tu laptop

    2028 shares
    Share 811 Tweet 507
  • 2 Oraciones hebreas para la noche para descansar y dormir bien

    909 shares
    Share 364 Tweet 227
  • Saber cuánto es una onza en cucharadas te salvará la vida en la cocina

    2222 shares
    Share 889 Tweet 556
  • 7 Restaurantes campestres en Bogotá que todo amante de la comida tiene que conocer

    1550 shares
    Share 620 Tweet 388
Soy Curioso

© 2022 © 2022 Hecho con ♥ desde Ecuador.

  • ESCRIBE CON NOSOTROS
  • Quiénes somos
  • PATROCINADOS
  • PUBLICIDAD
  • Términos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2022 © 2022 Hecho con ♥ desde Ecuador.

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, recoger información estadística e incluir publicidad. Si continua navegando acepta su instalación y uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra .POLÍTICA DE COOKIES Aceptar
POLÍTICA DE COOKIES

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR