El huracán Dorian: su funesto paso y los desastres que ha dejado
El paso de el huracán Dorian ha dejado ya varias tragedias, conoce todos los detalles y lo que viene en los próximos días. En SOY CURIOSO, la información que necesitas conocer.
El huracán Dorian tragedia y devastación
Las zonas más afectadas
El huracán Dorian en las Bahamas
«Debemos esperar que se registren más muertes», afirmó el primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis.
La tragedia más grande provenía desde las islas Ábaco, donde habitan unas 17.000 personas. Todos los reporten apuntan a una devastación «sin precedentes».
Mientras que, en la costa afectada por el huracán en Estados Unidos, se han ordenado evacuaciones forzosas para evitar muertes; la cadena de televisión CNN ha estado emitiendo imágenes de la isla Gran Ábaco, que muestran los daños catastróficos, devastación y tragedia.
Centenares de viviendas sin techo, inundaciones y escombros por doquier.
«Muchas partes de Ábaco están diezmadas. Hay fuertes inundaciones, daños graves a los hogares, negocios y otros edificios e infraestructuras», señaló Minnis.
En las Bahamas los habitantes han pasado por un verdadero infierno soportando:
“horas y días de terror, temiendo por sus vidas y las de sus seres queridos». Según el ministro del Interior de Bahamas, Marvin Dames, “esta es una crisis de proporciones épicas, quizás la peor que jamás hayamos vivido».
El huracán Dorian en Estados Unidos
La mayor preocupación de las autoridades en Estados Unidos, para este momento, es el efecto de las olas del mar que son empujadas a la costa, las cuales pueden provocar inundaciones graves. Aún más al coincidir con la marea alta.
Los expertos estiman que el agua podría alcanzar hasta dos metros de altura en algunas franjas de la costa estadounidense, que están dentro del recorrido de el huracán Dorian.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha declarado después de recibir el informe diario sobre el huracán que éste es: “errático, poderoso y lento”.
Por lo pronto se ha declarado emergencia de marejada ciclónica desde el norte de Cabo Cañaveral (Florida), hasta Carolina del Norte, pasando por Georgia y Carolina del Sur, por toda la línea costera.
En una conferencia de prensa que tuvo lugar la mañana del miércoles el director del Centro Nacional de Huracanes, Ken Graham advirtió qué el 90% de las muertes provocadas por las tormentas son provocadas por el agua.
“Hay que tener en cuenta la velocidad del viento pero la tormenta y la lluvia que se provoca es clave”, explicó Graham. “El agua es la responsable de las muertes en estas tormentas tropicales, así que , por favor, escuchen a las autoridades locales”, insistió el director del NHC.
Huracanes mortales a lo largo de la historia
El huracán Dorian es el segundo huracán más violento que se ha registrado, se lo compara con otros dos en 1988 y 2005, debido a su velocidad máxima de sus vientos, con picos de 295 kilómetros por hora, según los registros del domingo.
El primer lugar entre los más mortales huracanes pertenece a Allen, que en el año de 1980 alcanzó 305 kilómetros por hora.
El principal criterio para categorizar a los huracanes es la velocidad máxima de sus vientos, esto se hace según la escala Saffir-Simpson, que va de 1 a 5.
Esta medición se realiza mediante aviones especiales provenientes de Estados Unidos, que miden esa variable varias veces al día hasta determinar la categoría del huracán.
En cuanto al número de tormentas tropicales y huracanes dentro del Atlántico Norte, los reportes afirman que no se han incrementado en las últimas décadas; pero la intensidad de los huracanes ha ido aumentando.
El huracán Dorian es el quinto huracán de categoría 5 desde 2016. No se habían presentado huracanes de este nivel entre los años 2008 y 2015.
Pero en 2003 y 2007 hubo 8 huracanes devastadores entre ellos el Katrina que azotó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.
Entre otros desastres…
Además de Dorian, se han manifestado varias tormentas tropicales cómo: Ferdinan, en el golfo de México, y Gabrielle, en medio del Atlántico.
Por su parte, Ferdinan ha producido lluvias intensas y vientos constantes en la zona nororiental de México y en el valle de Río Grande en Texas. Se espera que esta tormenta se disipe el día jueves.
Gabrielle, se ha formado en las últimas horas en el océano Atlántico y está ubicada a más de mil kilómetros al oeste y noroeste de las islas de Cabo Verde. Según informes del NHC.