Varias entidades gubernamentales y funcionarios con cuentas verificadas de Twitter hackeadas en latinoamérica han denunciado los hechos.
En SOY CURIOSO, las noticias del momento.
Cuentas verificadas de Twitter hackeadas en latinoamérica

Todo parece indicar que el primer país que fue víctima de los hackers fue México, ya que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana hizo público un comunicado en el que se denuncia que existe una campaña que convence a los usuarios de secuestrar las cuentas de organismos públicos en Latinoamérica y Europa.
Al obtener el control de la cuenta, se comienzan a realizar publicaciones que afirman que el dueño de la cuenta ha sido hackeado por corrupción.
Además los hackers publican una serie de insultos y amenazas contra las entidades gubernamentales de varios países, esto mencionado por la compañía de seguridad ESET.
Esta campaña ha llegado a países como Argentina, España, Guatemala, México, Panamá y El Salvador.
Se pronostica que puede extenderse a otros países debido a que a este movimiento se le están uniendo cada vez más participantes, según informa ESET.
Durante el procedimiento, los hackers cambian la foto de perfil por una imagen de dos manos intercambiando billetes, lo que busca representar la corrupción de la persona o entidad que maneja la cuenta.
Estos mensajes de odio de la campaña de hackers contra la corrupción incluso han llegado a ofrecer recompensa por asesinar a Mauricio Macri, el presidente de Argentina.
Todos los mensajes publicados intentan ser una denuncia a la corrupción y la injusticia política en los pueblos de latinoamérica.
Por su parte, Twitter se pronunció anunciando que los usuarios que sufran un hackeo deben solicitar el restablecimiento de su contraseña con el siguiente formulario.
Además, la red social recomienda colocar una contraseña fuerte para que la seguridad de su cuenta sea mayor.

Hasta ahora no se conocen investigaciones sobre este tema, pero se espera tener más noticias de cuentas verificadas de Twitter hackeadas.
¿Tú qué opinas sobre esto? ¿Te parece una gran forma de protestar y evidenciar la corrupción que bien sabido azota hace mucho los países latinoamericanos? o ¿Te parece una forma de vandalismo o terrorismo cibernético?
Danos tu opinión.