Poesía y rap: dos caras, una misma ciudad. 5 Poemas de Legna MC
Ángel Mejía más conocido en el mundo artístico como Legna MC es un poeta y artista urbano de la ciudad de Medellín, que busca transformar su entorno con el arte como herramienta de expresión.
En Gente Curiosa hablamos con Legna MC sobre su relación con la poesía y el rap, y como solo él mismo puede ser una fuente digna de lo que siente y expresa. Esto fue lo que nos contó:
Quién es Legna MC
Soy un joven inquieto por las letras. A lo largo de mi historia, siempre he tenido una relación muy íntima con el papel, es el medio por excelencia para desahogarme. Primero empecé como compositor de rap, vi la necesidad de hacer música, el interior me lo susurraba.
Desde que conocí la poesía ha sido una terapia, mi “YOGA” Allí desato mis traumas, renuevo mi espíritu. Después de tantas lecturas del mundo me di cuenta de que “Uno no busca la poesía, ella te encuentra.”
He participado en la tertulia de Fabio Gómez periodista del periódico ÓRBITA en Envigado en el año 2013, en el taller Letra Tinta de Itagüí (2017) del escritor Rafael Aguirre, adscrito a la red RELATA.
Para hablar del rap, debo decir que siempre me inquietó, debido a que es un género muy importante, por medio del cual los jóvenes desatan sus verdades, ante la sociedad. Me interesé en el rap porque veo que es el género más complejo y más espirativo en cuanto a dificultad lírica se refiere. Ningún género musical tiene una carga musical tan trabajada y tan sesuda como el rap. Artistas como: Nach, Zpu, Sharif, Rafael Lechowski y Samurai me han influenciado ya que veo en ellos esa carga poética.
5 Poemas de Legna MC
1.¿En que se relaciona el rap con la poesía?
Hay quienes dicen que el rap es la nueva poesía. Esto para mí es falso, abro paréntesis, y digo que en el caso de Francisco de Quevedo y Lope de Vega, si en sus tiempos de oro hubiera existido el rap, seguramente se hubieran hecho Raperos, porque es un género muy atractivo y ellos eran unos maestros. Pero rap y poesía no son lo mismo, comparten algo, el poder de la palabra, debido a que la poesía ha estado desde siempre, desde que el ser humano tiene uso de razón, digamos que es el tipo de MC: rapero/maestro de ceremonias, el que adapta un lenguaje pintoresco y metafórico a sus canciones, tal vez porque lee y se empapa del lenguaje.
Despertar
En las murallas del olvido
el lagarto de la soledad
galopa a ciegas,
el silencioso grito de la muerte
estalla en miradas,
cocuyo en la tormenta.
2.¿Para qué sirven los poetas?
Un poeta engendra un vocabulario hostil y esperanzador, con ello reside en la sociedad, pinta un panorama exquisito, relata una realidad negra o blanca ante una absoluta verdad.
Soy
Llanto de silencios.
Luna derramada.
Beso de miradas.
Ciénaga sin sol.
Poblado desierto.
Destellos de tangara.
Velero sin tu mar.
3.¿La poesía transforma el mundo?
Transforma, proyecta luz, ante una sociedad decadente, deslumbra con sus ojos, amalgama los sueños y proyecta esperanzas.
Traigo
Traigo recuerdos de antaños días
Como flor de olvido.
Y también del tiempo en agonía.
Arcoíris viajero como pájaro encendido.
Traigo miradas
en la sombra,
esencia de nostalgia
refugiada en alfombras del ayer.
4.¿Con que sueñas?
Son muchos los sueños por cumplir, la idea es seguir leyendo y escribiendo, Así alimento mi espíritu. Pero mi principal sueño en estos momentos es sacar mi poemario “ODAS DEL HALCÓN” y mi disco de rap. Ya serán objetivos por cumplir, que se efectuaran en el camino. La idea es no perder el camino, seguir con fe, no abandonar los sueños, acostarme con el manto de la esperanza.
Inexistencia
Cuando todo
está dicho…
Las palabras
se fugan al abismo.
No queda otro rumbo
Que el lleno vacío.
5.¿Qué opino de la poesía en Colombia?
Pienso que la poesía va por buen camino, pero falta integrarla más a los jóvenes, crear nuevos semilleros, adentrarse más en los colegios, crear grupos de apoyo, (tertulias, círculos de lectura etc…) entregarla más a los jóvenes, que sea un medio de construcción, y se vean nuevas figuras en los festivales. Ya que poetas como Juan Manuel Roca, Lucia Estrada, Giovanni Quessep, entre otros, han dejado la poesía muy en alto, es hora de ver nuevos autores.
Primavera
Andaré por este valle de cal
Y me deslumbra tu quetzal sonrisa.
Tu silueta se perdió
en el tren de mis nostalgias.
Fugaz mirada de estrellas.
Cerré la puerta de los días.
Volaron los años
Entre cometas, peldaños
y azaleas.
Cerré la puerta de los días
Luciérnagas, cigarras
Te pinte en un mar de polifonías
entre sombras
busque tu silencio,
Y, jamás lo halle
Cerré la puerta de los días.
Para finalizar, te compartimos algo del Rap de Legna MC:
Como ves, la poesía de Legna MC es fresca y renovadora. En él se condensa la voz de muchos jóvenes que tienen tanto por decir y no encuentran el medio.
Si te gustó lo que leíste, sigue a Legna MC en sus redes sociales: