Cambio climático: 10 mitos y creencias falsas que todos debemos conocer
El cambio climático nos preocupa y nos afecta a todos, sin embargo como es de esperarse, las especulaciones y las falsas creencias están a la orden del día.
En SOY CURIOSO, el mundo
Cambio climático y las falsas creencias
Aunque cada vez más personas en todo el mundo se están dando cuenta de que el cambio climático es real y que somos su causa principal, existe un gran número de personas que aún consideran el tema como un invento para beneficiar algunos gobiernos.
Esto es peligroso, ya que la acción colectiva es necesaria ahora y no más tarde, por lo que no podemos simplemente esperar a que llegue la gente adecuada.
Todos debemos presionar a los gobiernos y las corporaciones de inmediato, y para eso, primero debemos disipar algunos de los mitos más generalizados que rodean el cambio climático, mitos que los negadores todavía están usando para tratar de hacer la vista gorda ante el problema.
1. El calentamiento global no es real porque algunos lugares aún son fríos
Hay una gran diferencia entre el tiempo y el clima; no deben confundirse. El tiempo se refiere a condiciones específicas, a menudo locales, de la atmósfera durante breves períodos de tiempo.
El clima, por otro lado, se refiere al comportamiento de la atmósfera durante intervalos de tiempo mucho más largos, de décadas a siglos.
El hecho de que a veces un lugar en particular se enfríe mucho no tiene nada que ver con si el clima global es más frío o más cálido. Eso es como decir que un día no está nublado porque un poco de sol se asoma justo donde estás parado, mientras que el resto de la ciudad está cubierto por nubes.
2. No existe consenso científico sobre el cambio climático
Según varios estudios, más del 97% de la comunidad científica está de acuerdo en que el cambio climático está ocurriendo, que está acelerado por la actividad humana y que hay pasos específicos que podríamos estar tomando para enfrentarlo.
De hecho, es probable que el consenso haya superado el 99%, según John Cook, autor principal de varios estudios sobre el tema. Básicamente, eso es todo el acuerdo posible sobre un tema determinado.
La velocidad a la que están aumentando las temperaturas ahora ciertamente no es natural. Los cambios que tomarían miles de años están ocurriendo en cuestión de meras décadas, razón por la cual los científicos están tan alarmados.
El único factor que posiblemente podría causar esta alteración tiene que ver con los niveles de dióxido de carbono (CO2) atmosférico y otros gases de efecto invernadero, que evitan que el calor salga de la atmósfera. Estos niveles, a su vez, corresponden perfectamente a lo que los humanos han estado haciendo desde la Revolución Industrial al quemar carbón, petróleo, gas, etc.
En resumen, ningún otro factor podría explicar lo que estamos viendo, mientras que la actividad humana lo hace perfectamente. Esa es una evidencia bastante concluyente de que estamos acelerando significativamente el cambio climático.
3. Los volcanes emiten más CO2 que la actividad humana
Algunas personas realmente quieren afirmar que los humanos no liberan tanto CO2 a la atmósfera como los científicos quieren hacerles creer, por lo que no somos los principales culpables del cambio climático. Los volcanes, dicen estas personas, emiten mucho más CO2 que los humanos. Pero eso es simplemente falso.
Los volcanes arrojan dióxido de carbono de forma natural, pero no estamos en una era particularmente notable de alta actividad volcánica. De hecho, los volcanes emiten actualmente menos del 1% de las emisiones totales de CO2, mucho menos que una sola dimensión de la actividad humana.
4. No veremos ningún efecto dañino durante generaciones
El reloj avanza mientras se acerca el punto sin retorno, el momento en el que será demasiado tarde para tomar medidas. En este momento, todavía podemos implementar medidas a escala internacional para mantener las temperaturas medias por debajo de los 2ºC (algo más alto sería devastador no solo para la economía, sino para nuestro modo de vida y el de millones de otras especies).
Los expertos estiman que para el 2050 enfrentaremos consecuencias catastróficas en todo el planeta, y muchos de estos problemas ya están presentes ahora.
Los niveles del mar están aumentando, especies cruciales se están extinguiendo , la acidificación del océano está aumentando (amenazando los ecosistemas marinos de los que dependemos), el clima extremo causado por el cambio climático hace que los desastres naturales (como huracanes, inundaciones o incendios ) sean mucho más probables.
Ciertas regiones del planeta están sufriendo la desertificación, la tierra se está volviendo inutilizable , lo que a su vez está aumentando las tasas de refugiados climáticos a lo largo del Ecuador.