Crea un ambiente sano y positivo con actividades familiares durante el encierro
No sirve de nada entrar en pánico, si ya has tomado las medidas preventivas en tu hogar, estas actividades familiares durante el encierro ayudarán a tener un ambiente agradable y tranquilo en casa.
En SOY CURIOSO, estamos contigo.
Estas actividades familiares durante el encierro nos ayudan estar tranquilos en casa
Para nadie es un secreto todas las medidas de seguridad que estamos guardando para evitar la propagación del Covid 19.
En éste, su blog, hemos querido mantenerlos informados sobre cada aspecto de esta emergencia mundial, con el fin de mantenernos unidos y a salvo.
- 11 Preguntas que puedes tener sobre el Covid 19
- ¿Qué es la cuarentena?
- 10 Ideas para pasar el tiempo en cuarentena y no morir de aburrimiento
- El COVID 19 llegó a latinoamérica. Cuidados básicos para evitarlo
- Controla el pánico
- ¡Escasez de gel antibacterial! Te decimos como hacerlo en casa
Ahora, queremos inspirarte con estas actividades familiares durante el encierro.
Con el fin de que aprovechemos estos tiempos de tensión para fortalecer los lazos familiares, permanezcamos unidos y sanos, pasemos tiempo de calidad con nuestros hijos o pareja y saquemos lo mejor de toda esta situación.
1. Saca tu niño interior y vuélvete el cómplice de juegos de tus hijos
¿Sabes qué haría muy feliz a tus hijos? Una buena jornada de juegos y risas con sus padres.
Es cierto, solamente trata de sacar los mejores recuerdos de tu infancia y te darás cuenta que ahí están esas tardes de juegos con papá, o las tardes pasando el tiempo con mamá.
Son momentos valiosos para compartir con ellos, así que no te preocupes por comprar cosas, solamente necesitan su imaginación.
Desocupa los espacios, quita las cosas que puedan ser peligrosas, para que los peques se sientan libres en casa, para hacerles más llevadero el encierro, ya que ellos no entienden mucho de esto.
Saquen los disfraces, preparen comidas, jueguen a los súper héroes, escondan un tesoro. Te aseguro que al final agradecerás el regalo de poder pasar tiempo con tus niños.
2. Limpieza profunda
Es una buena idea organizar una jornada de limpieza profunda en toda la casa. Mover los muebles, desempolvar cajas viejas, seleccionar cosas que desean donar, botar cosas viejas e inútiles.
Aprovechen el tiempo libre para realizar proyectos reciclados para decorar tu casa, organizar tu cocina o lo que desees.
Pon tu casa hermosa por dentro, junto a tu familia y una buena música todo será más divertido.
3. Cuida tu jardín, siembra tus alimentos
Otra cosa que podemos hacer en familia con nuestro tiempo libre es cuidar nuestro jardín, si no tienes uno puedes realizar un mini jardín fácilmente.
La jardinería es una actividad bastante relajante que además nos da una gran satisfacción al ver los frutos del trabajo que haces.
Además sería genial disfrutar de algunos vegetales y hierbas cultivadas en tu propia casa.
4. Un delicioso banquete familiar
Y ¿Por qué no? La idea de organizar un delicioso banquete familiar, con los platos favoritos de toda tu familia es una gran idea.
Todos pueden reunirse a cocinar juntos, no es necesario que sean platos muy elaborados: Spaguetti, Macarrones con queso, torta de chocolate, galletas de avena, arroz con leche.
Diviértanse preparando juntos los platos que más disfrutan y pasen un gran momento en familia.
5. Vamos a sacar nuestro lado artístico
Bueno, una de las ideas que más me han gustado es poder sacar toda nuestra creatividad expresiva para pasar el tiempo juntos en casa.
Pintar con las manos, con los pies, hacer cuadros de salpicaduras, montar una pequeña obra de teatro, con vestuario y todo.
Bailar juntos, o tener un club de lectura. Sencillamente habla con tu familia, pregúntales qué actividades artísticas aman y diles que las compartan con toda la familia.
Ahora, valora tu tiempo en familia, ahora que puedes estar completamente con ellos, disfruta.
Estas actividades familiares durante el encierro son solamente algunas ideas de lo mucho que puedes hacer junto a los tuyos, permaneciendo en casa y siguiendo las normas de prevención.