6 Pasos correctos para bañar a un perro, limpieza segura
Pasos correctos para bañar a un perro: Aunque a ellos no les guste, un baño es necesario para librar a nuestro amigo perruno de las desagradables pulgas, bacterias y de toda la suciedad que se acumula sobre su pelaje y que de algún modo puede causarles daño a su salud y bienestar.
SOY CURIOSO, te ayuda a mejorar la calidad de vida de tu perro
Así son los Pasos correctos para bañar a un perro
Bañar a un perro a veces no todo es tan simple como parece, el baño si no se hace de la forma correcta puede incluso convertirse en algo peligroso; por eso a continuación te enseñamos la manera correcta de bañar a tu perro para mantenerlo limpio y saludable.
1. Cepillado previo al baño
Omitir este paso es el primer error que los dueños de mascotas suelen cometer. Cepillar el pelaje antes del baño es fundamental para deshacer los nudos y eliminar el pelo muerto, lo cual ayuda a que el agua y el jabón hagan mejor su trabajo y eliminen la suciedad de cada rincón.
2. Permita que el cuerpo se pueda aclimatar
El agua fría sería una vil tortura para ellos. Prepara la tina con agua tibia pero no lo introduzcas de inmediato en ella. Mójale las patas primero lentamente para que se vaya adaptando a la temperatura.
3. Moja todo el cuerpo
Debes prestar especial atención a que el agua llegue hasta la piel, para ello es necesario mover el pelaje con los dedos. Cada parte tiene que quedar bien impregnada, no obstante los ojos deben protegerse así como las orejas. Para estas últimas puedes utilizar una pequeña compresa como tapón, para obstruir la entrada de agua a los oídos.
4. Enjabonar y cepillar
Después que el agua haya impregnado cada parte del cuerpo de nuestro canino es hora de aplicar jabón o shampoo diseñado para ellos. Bajo ninguna circunstancia hay que usar los mismos cosméticos que usamos los seres humanos, pues podríamos causar una grave reacción alérgica en su piel.
5. Enjuagar dos veces
El enjuagado del perro no es algo que se tenga que tomar a la ligera. Durante este paso es preciso asegurarse de que todo el producto utilizado salga por completo, por tal motivo lo más recomendable es que se haga dos veces.
6. Secar el pelaje
En este punto el baño ha terminado pero no nuestra labor como buenos amos. Lo que sigue es ayudar a que el pelaje se seque rápido y así el perro no quede con mal olor después del baño.
Muchos optan por la utilización de un secador de cabello normal, pero lo ideal es usar primero una toalla para retirar el exceso de agua y posteriormente aplicar aire con el secador a una temperatura fresca y no muy cerca debido a la sensibilidad de la piel del can.
Para finalizar, debes desenredar nuevamente el pelaje y listo, tienes un perro limpio y libre de invasores molestos.
Frecuencia del baño
Una gran cantidad de dueños de mascotas prefieren un perro limpio y libre de cualquier mal olor, por eso optan por aplicar el baño una vez por semana. Esto es completamente un error. Animales como los canes poseen una capa protectora sobre la piel que los mantiene alejados de enfermedades y les ayuda a secarse más rápido cuando se mojan. Los baños frecuentes destruyen dicha capa, lo cual puede ser causante de enfermedades en la piel.
Los veterinarios recomiendan que sean bañados de la siguiente manera
Perro pequeños de pelo largo | Cada 2 semanas |
Perros pequeños de pelo corto | Cada 3 semanas |
Perros grandes | Una vez al mes |
Recuerda que un perro limpio además de ser agradable es lo mismo que un perro sano, pues muchas enfermedades llegan gracias a la suciedad.